viernes, 15 de marzo de 2013

Cáncer de Mama

El objetivo de esta publicación es dar a conocer información de gran importancia sobre qué es el cáncer de mama así como los riesgos de padecerlo, los síntomas y cual es su tratamiento, entre otros datos importantes para que todas las mujeres y ahora los hombres estén alerta sobre esta enfermedad.

kjkj




¿Qué es el Cáncer de mama?

El termino cáncer de mama hace referencia a un tumor que es maligno y que se ha desarrollado a partir de células mamarias; es decir es la proliferación descontrolada de las células mamarias. Generalmente este se origina en las células de los lobulillos (glándulas productoras de leche) o en los conductos, con menor frecuencia el cáncer de mama puede originarse en los tejidos estromales, con el paso del tiempo sin su detección  las células cancerosas pueden invadir el tejido sano circulante y llegar a los ganglios linfáticos (órganos pequeños que eliminan sustancias extrañas del cuerpo) de las axilas; llegando a esta parte pueden extenderse a otras partes del cuerpo. 

El cáncer de mama siempre se origina por una anomalía genética, pero solo en el 5 o 10% de los casos son producto de una anomalía heredada ya sea por parte de la madre o por parte del padre y cerca del 90 % de los casos tienen su origen a anomalías genéticas relacionadas con el proceso de envejecimiento y el "desgaste natural" de la vida. Por eso es esencial mantener el cuerpo lo mas sano posible siguiendo una dieta balanceada, no fumar, no consumir bebidas alcohólicas, y ejercitándose. 



¿Cuáles son los tipos de cáncer de mama?
Los principales tipos de cáncer de mama son:

El inicial: el cual se inicia en las células que revisten los conductos que contengan las glándulas productoras de leche con el pezón, el cáncer detectado en esta etapa es curable en un 95% de los casos.
El Invasivo: el cáncer se ha expandido mas allá de los conductos y ha llegado al tejido circulante, para después llegar a los ganglios linfáticos contiguos.
Metástasico: Este tipo de cáncer se disemina a otras partes del organismo, como a los huesos, cerebro, estomago, pulmones, etc.

¿Cuál es el riesgo de padecer Cáncer de mama?

Las estadísticas señalan que 1 de cada 8 mujeres desarrollan cáncer de mama invasivo . El alto o bajo riesgo individual de contraer cáncer de mama, depende según una serie de factores que incluyen antecedentes familiares, antecedentes reproductivos, raza o grupo étnico, entro otros factores. Cuanto mas envejeces mas riesgo tendrás de desarrollar esta enfermedad. En México de cada 100,000 mujeres entre los 25 años y mas, 15.81% padecen cáncer mamario.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

Al principio es posible que no se sienta ni un solo síntoma  Puede ser que el bulto sea muy pequeño para ser palpable o para provocar cambios de los cuales te puedas dar cuenta. Con frecuencia al momento de hacerse la mamografía (radiografía de la mama) aparece un área anómala. Un bulto indoloro, duro y con bordes irregulares tiene mas probabilidades de ser cáncer de mama pero a veces pueden se lo contrario por eso es esencial que tu medico examine cualquier anomalía.

Según la Asociación Americana del Cáncer, cualquiera de los siguientes cambios inusuales en la mama puede ser un indicio de cáncer de mama:


  • Inflamación de la mama o parte de ella.
  • Irritación cutánea o formación de hoyos.
  • Dolor de mama.
  • Dolor en el pezón o inversión del pezón.
  • Enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o la piel de la mama.
  • Una secreción del pezón que no sea leche.
  • Un bulto en las axilas.
Estos tipos de cambios pueden ser también indicios de enfermedades menos graves y no cancerosas, como por ejemplo una infección o un quiste, pero siempre hay que estar al pendiente de los cambios que se presenten en las mamas.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario