¿Cómo podemos detectar a tiempo el cáncer de mama?
- Con una mamografía anual.
- con un examen clínico de las mamas realizado por un medico especialista.
- con la autopalpación mamaria post menstrual una vez por mes.

Los pasos para un auto-examen de mamas son los siguientes:
- Frente al espejo con los brazos a ambos costados mírese frente al espejo; revisando nódulos, retracciones formas irregulares u otros cambios.
- Repita el procedimiento ahora con ambos brazos por encima de la cabeza.
- Recuéstese de espalda y coloque un cojín por debajo del hombro izquierdo, examine con la mano derecha. Después repita lo mismo con el otro lado.
¿Cual es el tratamiento del cáncer de mama?

Hay 3 tipos de cirugía:
Mastectomía Radical: Se extirpa el seno completo, incluyendo el pezón y algunos ganglios axilares.
Mastectomía total: Se extirpa el seno completo incluyendo el pezón pero no los ganglios axilares.
Mastectomía segmentaria: Se extirpa el tumor y una pequeña y una pequeña parte del tejido mamario circulante.
Para obtener mejores resultados las cirugías se complementan con:
- Radioterapia: Se utilizan rayos de alta energía para destruir las células cancerosas, afectando su capacidad para multiplicarse, no es dolorosa, se aplica de 2 a 5 minutos, durante 5 o 6 semanas después de la cirugía.
- Quimioterapia:En esta se emplean medicamentos que son administrados vía oral, intravenosa o inyectable, destruyen las células del cáncer que se dividen rápidamente
- Terapia hormonal: Debido a que muchos canceres mamarios crecen rápidamente con la presencia de estrógenos y de progesterona, bloquear estas hormonas o bajar sus niveles es una forma de tratamiento.
- Reconstrucción estética.
El cáncer de mama afecta todos los aspectos de la vida de una persona, emocional, físico, familiar etc, pero es de gran importancia tener siempre una actitud positiva y hacer frente al impacto emocional para tener éxito y una rápida recuperación.